Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Filosofía

Desteologizar

Imagen
  Si ningún dios existe, difícilmente puede existir tierra o paraíso prometidos. Necesitamos nuevas ilustraciones que desteologicen nuestras culturas y sean capaces de crear otras nuevas en todo el mundo, con nuevos valores laicos.

Encanto y desencanto

Imagen
  Los integrantes de la Generación Z y posteriores descubrirán algún día que hay un mundo maravilloso detrás de las pantallas y las redes, y será para ellos una fuente de felicidad. Los envidio porque nosotros ya nos hemos desencantado de ese mundo y no tenemos otro en el que refugiarnos.

La amistad dialogada entre Machado y Ortega

Imagen
  Dejo aquí el vídeo de mi conferencia en el Congreso por el 150.º Aniversario del nacimiento de Antonio Machado . https://www.youtube.com/live/LuW3K9LNPA8?si=WvDxW4efyNwdYaZZ

Invocación a la concordia: los discursos de Ortega y Gasset en las Cortes Constituyentes de la II República

Imagen
  Vídeo de la conferencia del pasado 27 de mayo de 2025:

Colgar los cascos

Imagen
  Cuando hace unos años veíamos a alguien solo por la calle dar voces y manotear, pensábamos que estaba loco. A los que no habíamos nacido en la sociedad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como se las empezó a conocer entonces, nos costó acostumbrarnos a que había gente que iba hablando por su teléfono móvil con un pinganillo en la oreja y un micrófono en la solapa. Ya nos hemos acostumbrado e, incluso, lo practicamos con total normalidad, pero me sigue llamando la atención que cada vez más gente vaya todo el rato con sus cascos o auriculares escuchando la radio o música o podcats , tanto si caminan como si hacen deporte –¿hay que decir running ?– o esperan sentados cualquier cita o hacen tiempo, que es algo que tanto nos cuesta hacer ahora que tenemos nuestras vidas tan repletas. Antes se hacía mucho tiempo, que no siempre parecía perder el tiempo. La generación de mis padres y de mis abuelos aún hacían más tiempo, y no les parecía perderlo, sino llenar...

Ortega y el mundo clásico: los conceptos de enérgeia de Aristóteles y libertas de Cicerón

Imagen
  Os dejo el vídeo de la sesión “El español como lengua de pensamiento: la filosofía española y su relación con la teoría política clásica”, en que participé junto a Jorge Úbeda Gómez y David Jiménez Torres en el III Congreso Internacional de Teoría Política Clásica: Ab urbe condita : de la polis al Estado Moderno, organizado por las Facultades de Filología, y de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid. Mi intervención a partir del minuto 46.

Presentación de El corazón brincando volteretas, de Margarita Hernando de Larramendi

Imagen
  Palabras de  presentación del libro de  Margarita Hernando de Larramendi, El corazón brincando volteretas. Antología conversada , la empresa de la vida, Madrid, 2019   Ateneo de Madrid, 14 de mayo de 2023   Agradecimientos: Muchas gracias a todos ustedes por su asistencia. Muchas gracias al Ateneo de Madrid por acogernos en este precioso salón que tantas resonancias históricas tiene para un historiador del pensamiento político y estudioso de Ortega y Gasset. Muchas gracias a mis compañeros de mesa: Joaquín Pérez Azaústre, José Manuel Mora Fandos, y Herminia Navarro, que nos deleitará luego con la música de su guitarra. Sobre todo, muchas gracias, a Margarita Hernando de Larramendi por invitarme a presentar esta “Antología poética conversada” sin tener yo ningún mérito para ello más allá de la amistad que nos une. No soy poeta Escribo versos, que es distinto de ser poeta. [Anécdota: Mi profesora de Literatura en 3.º de Bachillerato, En...

Diálogo con Arturo Leyte sobre Heidegger

Imagen
Presentación en Meta Librería del libro del profesor Arturo Leyte, Heidegger. El fracaso del ser , Shackleton Books, Barcelona, 2024. He disfrutado mucho leyendo y escuchando al profesor Leyte, gran especialista y traductor de Heidegger. En nuestro diálogo salió mucho también Ortega y Gasset. Os dejo el vídeo 📹 https://www.youtube.com/live/FEixNCBKVg4?si=wg39O2OAG-vfyloN

Reseña de Azucena López Cobo de Ortega y Gasset: la aventura de la verdad

Imagen
  Os dejo la generosa reseña que la profesora Azucena López Cobo ha publicado de mi libro Ortega y Gasset: la aventura de la verdad  (prólogo de Antonio Garrigues Walker, Shackleton Books, Barcelona, 2022) en la revista de Hispanismo filosófico , n.º 28, 2023, pp. 274-278.

Discurso de presentación de la traducción al letón de La rebelión de las masas

Imagen
  Palabras de presentación de la traducción al letón de La rebelión de las masas , de José Ortega y Gasset Riga, 24-XI-2023   Excelentísimo Sr. embajador de España en Letonia, Sr. D. Manuel Alhama Orenes. Excelentísima Sra. embajadora de Letonia, Sra. Argita Daudze. Estimados representantes de la Universidad de Letonia y de la editorial de la Universidad de Letonia, profesor vicerrector Valdis Seglins, profesora Maija Küle, Sra. Ieva Zarane Estimada traductora Signe Sirma.   Quiero, en primer lugar, agradecer a la embajadora Argita Daudze que haya promovido la traducción al letón de La rebelión de las masas , la obra más famosa del filósofo español José Ortega y Gasset, y que me invitase a ponerle un prólogo. Recuerdo con mucho cariño las veces que me convocó a hablar sobre Ortega en la Embajada de Letonia en Madrid, y nuestras conversaciones sobre el filósofo y sobre la marcha del mundo. También quiero agradecer a la Embajada de España en Riga y, en concreto, a su embaja...

Los límites del decir

Imagen
  Presentación del libro de Esmeralda Balaguer García, Los límites del decir. Razón histórica y lenguaje en el último Ortega, Tecnos, 2023. https://www.youtube.com/live/xwogK9xLCaU?feature=share

España como espíritu

Imagen
  “정신으로서의 스페인” 하비에르 사모라 보니야(Javier Zamora Bonilla) Os dejo la entrevista que me hizo Cho Yong-joo para la revista de la Universidad coreana The Yonsei en la que hablo de José Ortega y Gasset. http://chunchu.yonsei.ac.kr/news/articleView.html?idxno=29674

Los pilares de nuestra democracia

Imagen
Apuntes para un futuro libro                                                                                 Imagen: Daniel Ruiz Zurita Las democracias resistirán si se apoyan sobre pilares fuertes. Tenemos que tener claro cuáles son estos fundamentos que sostienen nuestros regímenes políticos. El equilibrio dinámico que permite mantener la estructura es frágil e inseguro. Raymond Aron, Isaiah Berlin o Martha Nussbaum nos han ayudado a entenderlo y nos han avisado sobre los riesgos. Nuestras democracias han tardado en construirse, tal y como hoy las disfrutamos, más de dos siglos. No fue un camino fácil, estuvo lleno de idas y vueltas, de ganancias que se perdían y se tenían que recuperar, de tremendos pasos atrás como los totalitarismos del siglo X...

Libro de homenaje al profesor Jaime de Salas Ortueta

Imagen
La Filosofía como Historia de las ideas y de las formas políticas. Estudios en homenaje a Jaime de Salas Ortueta, Madrid, Guillermo Escolar Editor, 2021, 737 pp. Con los profesores Concha Roldán Panadero y Antono M. López Molina, he tenido el placer de coordinar este libro de merecido homenaje al profesor Jaime de Salas Ortueta, al que me une una estrecha amistad, desde hace muchos años, por nuestro común interés en la filosofía de José Ortega y Gasset. Pocas cosas hay en la vida más agradables que el agredecimiento a quienes nos han aportado mucho. Agradezco a la casi treintena de amigos del profesor De Salas su contribución a este volumen, que ha patrocinado la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, en la que Jaime de Salas continúa impartiendo docencia e investigando como catedrático emérito. También agradezco a Guillermo Escolar la cuidada edición de un volumen de más de 700 páginas en el que encontramos capítulos muy enjundiosos sobre los temas intelectuale...

Las diversas formas de la labor intelectual de Ortega y Gasset

Imagen
La definición de Ortega como intelectual que interviene públicamente, e intenta modificar la opinión pública y el mundo en el que vive, es la mejor definición que podemos hacer de su persona. Ésta incluye la de filósofo y escritor, uno de los mejores ensayistas en español de todos los tiempos. En este artículo que me acaba de publicar Res Publica , a cuya dirección y consejo agradezco que fuese aprobado, hablo de las distintas formas de intervención intelectual de Ortega desde la cátedra, el periódico, las empresas culturales, las asociaciones políticas... https://revistas.ucm.es/index.php/RPUB/article/view/76658/4564456559242