Entradas

Invocación a la concordia: los discursos de Ortega y Gasset en las Cortes Constituyentes de la II República

Imagen
  Vídeo de la conferencia del pasado 27 de mayo de 2025:

Legislatura agotada

Imagen
  El TC puede evitarnos un ridículo y un gran problema   Aunque la legislatura dure hasta el final, hasta 2027, ya está agotada por la dificultad de sacar adelante unos presupuestos y las principales políticas que proponga el Gobierno. El presidente del Gobierno, según la competencia que le otorga la Constitución, podrá proponer al rey la disolución de las Cortes cuando lo estime oportuno, tras la deliberación del Consejo de ministras y ministros, pero, en el fondo, sabe que la legislatura ya está agotada. Llevamos dos años con presupuestos prorrogados y sin presentar una propuesta de nuevos presupuestos al Congreso, incumpliendo así la Constitución, y no parece fácil que este año vaya a haber una propuesta presupuestaria, con lo que se volverá a incumplir la Constitución por tercera vez, y se tendrán que prorrogar una vez más los presupuestos, lo que supondrá incumplir de nuevo compromisos como la financiación de la nueva ley que prevé ayudas a los enfermos de ELA. Es...

¡Qué panorama!

  Cada vez sale más lodo de las cloacas de los grandes partidos y de sus conexiones con algunas instituciones del Estado cuando las controlan, de esa fontanería que funciona como las mafias más conocidas del mundo, por ahora sin asesinatos, aunque sí dejando muchos muertos políticos, a los que curiosamente a veces resucitan a favor de esos intereses inefables que poco tienen que ver con el bien común y la resolución de los problemas que afectan a los ciudadanos. Es un panorama lamentable para nuestra democracia ver todos los días noticias sobre los enchufes para cobrar sin trabajar o acceder a puestos para los que no se reúnen méritos, las comisiones por favores en subvenciones o contratos públicos, las prebendas en cargos públicos o para ocupar puestos de propaganda en los medios de comunicación, el despilfarro de dinero público en gastos de representación o en entes públicos o semipúblicos creados para colocar amiguetes con buenos sueldos, los movimientos para comprar las volunta...

Morante

Imagen
  ¡Cómo se pasa los toros el de la Puebla del Río ceñidos a la cintura! Despacio y cadencioso, lleva en las yemas el alma para mecer el capote, inspirado, señero y original. La hondura de su muleta, su torería sevillana, su andar elegante ante la cara del toro conmueven a la afición que le entrega su cariño y pone su corazón en las palmas del maestro.

El Zambuch: Isabel Sancho y Agustín Andreu, maestros

Imagen
  El pasado sábado 12 de abril, movidos por Verónica Blanco, que tan bien expresa en su sonrisa y su inteligencia el espíritu de su padre, Rafael, "con quien tanto quisimos", unos cuantos discípulos de Isabel Sancho y Agustín Andreu, Don Agustín para todos, nos reunimos en El Zambuch (Pedralba, Valencia) para homenajear a nuestros maestros y mantener viva la llama zambuchera. Nos comimos una paella, claro, y escuchamos la guitarra de Carlos Gas, para cumplir vitalmente con el rito de la amistad. Hoy, Isabel ha encontrado en su ordenador el texto que escribí y leí en 2016 en el acto de la primera entrega de libros de la biblioteca de Isabel y Agustín al Ayuntamiento de Paterna, donde nació Don Agustín en 1928. Me dice que se lo ha leído y que se han emocionado, como he hecho yo al releerlo e imaginarme a los dos leyéndolo. Reproduzco las Palabras en el acto de donación de la Biblioteca Andreu-Sancho al Ayuntamiento de Paterna 26 de febrero de 2016 Sr. Alcalde, miembros de la C...

Día de la poesía

Imagen
Se cruzaron nuestras miradas. Floreció la primavera. Se besaron nuestros labios. Floreció la primavera. Se cruzaron nuestros cuerpos. Floreció la primavera. Se rimaron nuestras almas. Floreció la primavera. Pasó el tiempo día tras día, año tras año, tan raudo. Nos sucedieron mil cosas. Nos inventamos tres mil. Y pasó la primavera. Y vino el verano tórrido. Y apareció aquel otoño en que las canas surgieron y se cayeron las carnes, pero no calló el amor ni las miradas ni los besos ni el gozar de nuestro cuerpos ni el latir de nuestra vida que construimos en común. No fue capaz el invierno de helarnos el corazón.

Feliz salida y entrada de año

Imagen
  Feliz salida y entrada de año. Siempre me ha hecho gracia esta expresión porque vincula el tiempo y el espacio. Presenta el tiempo como si fuera un espacio que tiene límites, al menos un fin y un principio, un tiempo que no es continuo y que podemos dejar atrás para entrar en otro nuevo. Es una muestra de cómo ponemos nuestras esperanzas en el futuro. Quiero escribir un poema al año que se nos va y también al que nos viene. El año es un invento para ordenar la vida, un trozo de tiempo que ideamos para orientarnos en nuestro presente, una unidad con que contarnos nuestra historia y ponernos plazos con metas que alcanzar, objetivos, ¡qué palabra!, que anulan nuestra subjetividad. Llenamos nuestro tiempo de obligaciones y exigencias, de miserias cotidianas, de prisas, de premuras, de entregables que nos hacen botones de una maquinaria inhumana, demoledora de nuestra intimidad, con un ir y venir que nos lleva de aquí para allá, de allá para acá  sin un fin pleno, sólo utilitario...

Colgar los cascos

Imagen
  Cuando hace unos años veíamos a alguien solo por la calle dar voces y manotear, pensábamos que estaba loco. A los que no habíamos nacido en la sociedad de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como se las empezó a conocer entonces, nos costó acostumbrarnos a que había gente que iba hablando por su teléfono móvil con un pinganillo en la oreja y un micrófono en la solapa. Ya nos hemos acostumbrado e, incluso, lo practicamos con total normalidad, pero me sigue llamando la atención que cada vez más gente vaya todo el rato con sus cascos o auriculares escuchando la radio o música o podcats , tanto si caminan como si hacen deporte –¿hay que decir running ?– o esperan sentados cualquier cita o hacen tiempo, que es algo que tanto nos cuesta hacer ahora que tenemos nuestras vidas tan repletas. Antes se hacía mucho tiempo, que no siempre parecía perder el tiempo. La generación de mis padres y de mis abuelos aún hacían más tiempo, y no les parecía perderlo, sino llenar...

Ortega y el mundo clásico: los conceptos de enérgeia de Aristóteles y libertas de Cicerón

Imagen
  Os dejo el vídeo de la sesión “El español como lengua de pensamiento: la filosofía española y su relación con la teoría política clásica”, en que participé junto a Jorge Úbeda Gómez y David Jiménez Torres en el III Congreso Internacional de Teoría Política Clásica: Ab urbe condita : de la polis al Estado Moderno, organizado por las Facultades de Filología, y de Ciencias Políticas y Sociología, de la Universidad Complutense de Madrid. Mi intervención a partir del minuto 46.

Un poco de coherencia en el debate político

Imagen
  Corremos el riesgo de que el debate político se convierta en un estercolero, si no hemos descendido ya a ese nivel. Escuchas a políticos de uno y otro lado –incluso aquellos que te parecían coherentes, sensatos hace no mucho– referirse al contrario –que no debería ser enemigo en términos schmittianos, sino alguien con el que cabría entenderse salvo que defienda posiciones contrarias al orden constitucional– y sólo oyes insultos, simplificaciones en las que el adversario aparece ridiculizado como imbécil o tonto, cuando no malvado. Lo mismo pasa si atiendes a las tertulias radiofónicas o televisivas. La mayoría de tertulianos, con algunas contadísimas excepciones, actúan de parte, siempre de la misma parte, alineados con alguna fuerza política. Hemos sabido que también a veces bonificados de forma directa o indirecta por algún partido, que beneficia a los que aparecen en ciertas listas. Permítanme la exageración: en este país no se puede aspirar a un cargo público de libre designa...